Para comenzar debemos preguntarnos: ¿Qué es el lenguaje?
Tras citar a Piaget, me doy cuenta de la importancia del lenguaje y de como lo plasmamos cotidianamente. En el área de la Educación, el lenguaje en muchas ocaciones se ve alterado, y es ahí donde a la palabra Educación le agregamos una muy linda, Educación Diferencial. Es aquí donde nos encontramos con las Necesidades Educativas Especiales,"Piaget destaca la prominencia racional del lenguaje y lo asume como uno de los diversos aspectos que integran la superestructura de la mente humana. El lenguaje es visto como un instrumento de la capacidad cognoscitiva y afectiva del individuo, lo que indica que el conocimiento lingüístico que el niño posee depende de su conocimiento del mundo."
Marchesi (1990:50) define una necesidad educativa especial "cuando un niño presenta algún problema de aprendizaje a lo largo de su escolarización que demande una atención específica y mayores recursos educativos de los necesarios para compañeros de su edad".
Otro factor al que quiero hacer referencia es a las interacciones que establece el profesor con el alumno. Cuando el profesor descalifica a sus alumnos estos tendrán mayores posibilidades de presentar NEE pues afecta directamente al área emocional, se sentirá poco competente lo que provocará un desinterés frente al aprendizaje. Las características personales del docente afectividad, formas de relacionarse, habilidades sociales, actitud, etc. podrán afectar las relaciones, positiva o negativamente, teniendo una repercusión de acuerdo a ello.
Con lo planteado anteriormente, hago incapie a que el lenguaje es la clave de lo que pensamos, ya que todo lo que verbalizamos es lo que reflejamos de nuestro interior. Y es de suma importancia la forma que vamos a tener, como futuros Educadores Diferenciales, de comunicarnos con nuestros alumnos, que no olvidemos presentan Necesidades Educativas Especiales y con los cuales debemos lograr aprendizajes significativos los cuales mejoren su calidad de vida. Mediante estrategias que mejoren su aprendizaje.
¿Qué aprendí?
En la primera clase de Artes visuales aprendí:
El lenguaje y el pensamiento son lo mismo.
El lenguaje necesita del pensamiento.
El pensamiento se refleja en el lenguaje.
Cuando tenemos un texto, hay lenguaje , todo es leible. Por ejemplo cuando pensamos eso se "lee" en la expresión del rostro.
La Creatividad se ve reflejada en como resuelvo un problema y la Originalidad la da la experiencia.
El arte involucra la Creatividad y la Originalidad, que son parte de los pensamientos, del lenguaje.
La Integración de las Artes.- Importancia de la Integración de las Artes.
Las Artes Visuales está enfocada en comprender las artes, la creatividad es muy importante en el desarrollo artístico.
El Arte no representa algo, "Está ahí".
A partir de esta idea se contextualiza el concepto de Hermenéutica, el cual lo entiendo como el arte de explicar o interpretar algo.
Las imagenes, son parte importante del arte, se contruyen apartir de los sentidos, con los cuales nos comunicamos con el exterior.
Beatriz , su trabajo esta muy bien.(reflexiones, indagaciones,glosarios)
ResponderEliminarQue bueno saber que voy bien encaminada en este proceso!!!
ResponderEliminar