lunes, 30 de mayo de 2011

Arte en equipo

Al realizar el mural, trabajamos, según mi opinión,  utilizando las 5"C" del trabajo en equipo: Complementariedad, Coordinación, Comunicación, Confianza y Compromiso.
Nos complementamos bien como grupo, al realizar este taller nos divertimos y desarrollamos de manera correcta lo que realmente queremos plasmar en el mural.
Conversamos acerca de la idea que se viene a nuestras mentes, el realizar un mural que tenga relación con la Educación. Un punto muy importante en la realización de esta actividad, es el saber coordinarnos acerca de lo que hará cada una. Y además coordinarnos in¨dividualmente, para lograr pintar con una sola mano.
La comunicación es parte fundamental al realizar este taller, puesto que, al no poder usar ambas manos, necesitamos la ayuda de otra compañera.
La confianza que existe en el grupo se fue demostrando al pintar, ya que al estar con una sola mano, la ayuda de tu grupo se hizo parte fundamental del desarrollo de lo que cada una debía hacer. Ir pintando con los colores adecuados, con los que todas estábamos conformes y que con solo la idea del mural pudimos plasmar, cada una con su aporte, toda su creatividad y confianza.
El compromiso entregado en este taller, considero que nos permitió trabajar en un equipo muy solido, que por sobre todas las cosas, se divierte en la realización de este mural. Lo realizamos con cariño y entrega. Nuestra alegría queda en cada color que utilizamos para nuestro mural y que nos permite ser el grupo unido que hemos formado.
La realización de este taller, nos permite conocernos como grupo y también para desarrollar nuestras aptitudes y dotes artísticos.  


En este mural quisimos reflejar la Educación y sus procesos, podemos encontrarnos en la oscuridad o en la luz, los conocimientos están al centro y tenemos la opción de optar por ellos o apartarnos.
El mural se puede entender de muchas maneras, esa es la magia del arte, el poder interpretar según  tu apreciación.


Materiales utilizados: Brocha de 1pulgada, temperas de colores, cartulina blanca, cola fría, masking-tape.

Me atraen las frases de Humberto Maturana, las cuales comparto hoy con ustedes en mi blog, sirven de reflexión para la realización de los talleres y para la vida diaria.

"El ser humano puede realizar una mirada sobre su emocionar, puede reflexionar porque tiene el lenguaje. Todo vivir humano ocurre en conversaciones y es en ese espacio donde se crea la realidad en que vivimos." Humberto Maturana

"En el conversar construimos nuestra realidad con el otro. No es una cosa abstracta. El conversar es un modo particular de vivir juntos en coordinaciones del hacer y el emocionar. Por eso el conversar es constructor de realidades. Al operar en el lenguaje cambia nuestra fisiología. Por eso nos podemos herir o acariciar con las palabras. En este espacio relacional puede vivir en la exigencia o en la armonía con los otros. O se vive en el bienestar estético de una convivencia armónica, o en el sufrimiento de la exigencia negadora continua."  Humberto Maturana

Glosario:

Complementariedad: Característica que tiene una cosa que es el complemento de otra o dos cosas que se complementan mutuamente.


Coordinación: consiste en la acción de "conectar medios, esfuerzos, etc., para una acción común". Otra definición es "el acto de gestionar las interdependencias entre actividades".

Comunicación: es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes.
Confianza: es la opinión favorable en que una persona o grupo será capaz y deseará actuar de manera adecuada en una determinada situación y pensamientos. La confianza se verá más o menos reforzada en función de las acciones, los actos previos y las posibles pruebas halladas.
Compromiso: Situación, suceso o cosa que comprometen a una persona por ser difíciles o embarazosos: poner a una persona en un compromiso.

Humberto Maturana Romesín: (Santiago de Chile, 14 de septiembre de 1928) es biólogo y epistemólogo chileno.


Bibliografía:

http://es.thefreedictionary.com/complementariedad
http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n
www.wikipedia.com

1 comentario:

  1. Beatriz la felicito por su trabajo del blog-portafolio, y por sus comentarios reflexivos y su relación con humberto Maturana. Esa es la intención y usted la a captado.

    ResponderEliminar