martes, 5 de julio de 2011

Planificación de clases: el gran desafío de todo educador.

" Más que un trámite administrativo la planificación de clases que se debe cumplir cada inicio de año, puede ser una oportunidad de reflexión sobre la propia práctica: reconocer lo que ha funcionado bien y proponerse mejorar lo malo, incorporar nuevos conocimientos adquiridos en alguna lectura de vacaciones o algún curso de perfeccionamiento; proyectar algunas innovaciones que queramos hacer, incursionar en actividades interdisciplinarias o aventurarse en un trabajo colaborativo con profesores de otras localidades. Así, más que un gasto de tiempo, planificar es en realidad una buena inversión." 



De la página educar Chile, extraje este párrafo, el cual refleja de manera muy clara lo que es la planificación de una clase, al igual que el titulo se refiere a ella como un desafío para los educadores... Para mi es un gran desafío el aprender a realizarlas de la mejor manera para luego aplicarlas al trabajo con los niños.

La planificación realizada en este taller, es dirigida al Área Artistica.
Para un Nivel: Pre-básico o  Básico.
Objetivo General: Estimular y ejercitar el desarrollo de la capacidad creadora para provocar su originalidad y lograr la expresión libre de afectividad, experiencias y vivencias.



Obj. Específico
Obj. Operativos
Actividades
Materiales y Recursos
Evaluación
Desarrollar habilidades sociales como saludo y actitudes de cortesía.
Participar en rutina de saludos.
-Rutina de saludo inicial, los alumnos se presentan entonando canción de saludo.


Diseñar vestimenta de acuerdo a profesión u oficio.
Participar en actividad de diseño y creación de vestuario de profesión u oficio según corresponda
- Previo a la realización de la actividad se designan los grupos de trabajo.
- Los alumnos con apoyo de imagen diseñan y crean    vestimenta de papel de diario, de acuerdo a profesión u oficio designado a los grupos, tales como: carabinero, médico, etc
- Crean accesorio característico de cada profesión.
- Papel de diario
- Tijeras
- Scotch

Observación Directa.

Lista de cotejo
Desarrollar conciencia de esquema corporal
Lograr conciencia de esquema corporal a través de desfile de vestuario de profesión u oficio.
-El alumno escogido por su grupo debe desfilar acompañado por un compañero.
- El resto de los compañeros con apoyo, explican a los demás grupos y tías, como  desarrollaron la actividad. 


Desarrollar habilidades sociales de despedida.
Alumnos participan en rutina de despedida.
-          Rutina de despedida, los alumnos se despiden entonando una canción.




Nuestra planificación general deberá estar dirigida hacia la entrega de herramientas reales y útiles para que los alumnos puedan resolver los problemas y permanentes desafíos generados por el entorno. Si no sabemos hacia donde ir, si no conocemos el mundo que les rodea y no visualizamos qué camino está más cerca de sus vidas ni cuáles son sus motivaciones entonces, estaremos guiando un barco hacia la oscuridad. Tales elementos que se deben establecer de antemano son: a quién va dirigido el curso que estoy planificando, conocer la motivación de los alumnos(as), y si no está claro, saber qué cosas les gustaría aprender para considerarlas en lo que yo decida hacer y lograr así una clase interesante.

Para evaluar la actividad realizamos una Lista de cotejo:


Consiste en un listado de aspectos a evaluar (contenidos, habilidades, conductas, etc.), al lado de los cuales se puede adjuntar un tic (visto bueno, o una "X" si la conducta es no lograda, por ejemplo), un puntaje, una nota o un concepto.

                                      Logrado
      No
  Logrado
Participa de rutina de saludo


Aporta con ideas para producción de diseño


Apoya en la confección del diseño


Utiliza correctamente los materiales


Sigue instrucciones


Participa activamente de la totalidad de la  actividad


Mantiene orden y aseo del lugar de trabajo


Participa en rutina de despedida







Glosario

Planificación:
es el proceso metódico diseñado para obtener un objetivo determinado.

Objetivo general:
Expresión cualitativa de un propósito general. Propósito definido en términos generales que parte de un diagnóstico y expresa la situación que se desea alcanzar en términos de grandes agregados y que constituye la primera instancia de congruencia entre el Plan Nacional de Desarrollo y los Programas de Mediano Plazo.

Objetivo específico:

Expresión cualitativa de un propósito particular. Se diferencia del objetivo general por su nivel de detalle y complementariedad. La característica principal de éste, es que debe permitir cuantificarse para poder expresarse en metas.



Lista de cotejo: 



Bibliografía

http://www.educarchile.cl/

http://www.wikipedia.com/

2 comentarios:

  1. ola!! sabes soy ayudante de una ramo de educación de udla y necesito si tu podrías mostrar un modelo de planificacion para enseñara planficar a niñas de educación diferencial..seria de gran ayuda para mis clases

    ResponderEliminar